No guardar los artículos pirotécnicos en los bolsillos. Pueden encenderse fortuitamente y explotar.
No colocar la cara ni otras partes del cuerpo sobre un artículo cuando vaya a encenderse.
Procurar encender la mecha por el extremo, para que así nos de tiempo a retirarnos.
No disparar cohetes, globos u otros artefactos pirotécnicos que produzcan fuego a menos de 500 metros del bosque. Podrían provocar un incendio forestal.
Lanzar los cohetes y otros artefactos pirotécnicos de forma vertical, y nunca contra personas, cosas, ventanas, etc...
Vigilar que no haya en las cercanías líquidos inflamables. Se encienden fácilmente y los vapores pueden explotar.
Las candelas romanas que no tengan un mango especial, han de fijarse en una botella o en un tiesto con tierra, para evitar quemarnos.
No lanzar nunca los petardos u otros articulos contra otras personal. Podemos herirlos gravemente.
No introducir los petardos dentro de botellas, ampollas, botes, etc.. porque al explotar la metralla pueden expandirse incontroladamente.
Nunca disparar los cohetes con la mano. Utilizar siempre un disparador y dispararlos de forma vertical.
No cortar el trueno final de una traca, ya que no dispone de mecha de retardo. Una explosión fuera de la traca puede resultar muy peligrosa.
Se han de fijar bien las ruedas giratorias. Así evitaremos que se suelten y rueden incontroladamente.